Archivo del blog

lunes, 13 de junio de 2016

Análisis de el cuento el gato negro de Edgar Allan Poe por Ana maria Vargas

Este cuento narra cómo un hombre desde la cárcel da su testimonio de cómo es que llega allí, primero habla de la buena relación que tenía con su esposa y sus mascotas, pero su debilidad por el alcohol empezó a dañar sus relaciones que lo llevó a realizar actos de los cuales no se creía capaz. Empezó a maltratar a su esposa y no contento con eso un día en sus ataques de ira y alcoholizado le saco un ojo a Plutón, su gato. En el segundo hecho de ira tomó al gato por el pescuezo y lo ahorcó, colgándolo en un árbol. Después de esto, una noche encontró un gato casi idéntico al anterior, el hombre lo llevo a su casa para llenar ese vacío que le dejo su mascota. Con el pasar de los días el cariño que le proporcionaba el animal lo empezó a fastidiar hasta enloquecerlo, cierto día el hombre borracho decide matar al gato y de repente toma un hacha para hacerlo, pero su mujer lo intenta detener y el sin pensarlo le clava el hacha en la cabeza. Después escondió el cadáver emparedándolo en una pared del sótano y empieza a la búsqueda del gato que desapareció después de ese suceso. Por último, la policía va a inspeccionar la casa del hombre para saber que paso con su esposa y este es descubierto porque golpea con su bastón la pared y se escucha el maullido del gato quien lo delata, rompen la pared y descubren el cadáver con el gato encima.
Aquí podemos ver como el personaje perdió lo que más amaba, pues este se dejó llevar por el alcohol y se excusó en que el destino es el responsable de sus actos, nos muestra la parte animal del ser humano que se deja llevar por sus instintos y no piensa claramente lo que quiere y para donde va. Es interesante la manera en la que el autor hace que el lector viva cada escena de la historia y hace reflexión sobre los límites que pueden sobrepasar los seres humanos dejándose llevar por las emociones como la ira y el odio. Me gustaría que este fuera el nombre del grupo, porque en el cuento se reconoce como todos tenemos esa parte primitiva y animal en nuestra esencia pero que muy pocos dejamos aflorar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario