Una sociedad rumbo a la decadencia.
para gobernarse a sí mismas,
y no para ser gobernadas por otros
Herbert Spencer.
Ana Maria Vargas Torres
En el texto, La del lenguaje, ultima peste del milenio
escrito por Jairo Aníbal Moreno, hace referencia a las patologías sociales que
se están presentando en la sociedad actual y que a pesar de que los estudios de
este texto fueron realizados hace más de 20 años, la sociedad colombiana ha
sufrido un incremento en estas patologías y esto es realmente alarmante. La
primera patología de la que habla el texto es la “adinamia discursiva” esta se
refiere a la falta de iniciativa a la hora de entablar una conversación debido
a que las personas están sufriendo el síndrome de la uniformidad en donde todos
repiten lo que dicen los demás sin darse la oportunidad de comunicar lo que
piensan. La segunda patología es el “estilo protolingüistico” que es la forma
en la que escriben los jóvenes actualmente en donde se hace uso de mensajes
cortos, palabras recortadas y frases con poco sentido contextual. En tercer
lugar, se encuentra la “potosemia” esta se refiere a la dificultad que tienen
las personas para encontrarle significado a los símbolos. Por último,
encontramos la “verbofobia” que es toda indiferencia y evitación hacia las
palabras hasta el punto que se puede llegar a una repulsión.
De acuerdo a lo anterior puedo decir que el lenguaje
año tras año ha venido en una constante decadencia, el estudiante promedio ha
perdido la emoción puesto que la educación se ha encargado de crear modelos a
seguir, limitando a los jóvenes en su expresión y con esto causando que no sean
capaces de comunicar lo que piensan y lo que sienten. Por eso pienso que es de
vital importancia lograr un cambio en los estudiantes buscando la manera de
cautivarlos para que se cuestionen y se planteen si con la forma en la que se
les educa realmente se está logrando un aprendizaje o si simplemente se sigue
viviendo en una metodología en la que se busca solo la acumulación de
información y no en la que el estudiante indague, cuestione y argumente sus
puntos de vista frente a diversos temas.
A los maestros nos duele, nos duele mucho… pero no nos sorprende.
El texto escrito por el maestro Jairo Aníbal Moreno Castro nos muestra un análisis realizado sobre un artículo llamado "Seis actitudes que tienen hartos a los profesores en el aula", publicado por el diario El Tiempo, esta habla de 6 comportamientos que son molestos para los docentes como los son: el uso del celular, ser impuntual, no participar activamente en las dinámicas de construcción de conocimiento, responder con facilísimo extremo a las exigencias de la academia, no leer y por ultimo querer que los maestros les suban la nota al final, todas estas acciones entorpecen los ritmos de la clase además de agrietar las interacciones y actividades en el aula. A continuación, se habla de las 3 causas fundamentales por las cuales estas actitudes se presentan; en primer lugar, están los “Climas institucionales” o también llamados (cultura académica) en esta el lema es que las personas sean concretas, rápidas y breves en todo lo que dicen y piensan todo esto llevándolos ser personas dispuestas a consumir, pero no a crear. En segundo lugar, están los bajos desempeños compresivos, esto quiere decir que los estudiantes tienen poca capacidad para argumentar, interpretar, relacionar y aplicar toda la información estudiada, en este caso el estudiante piensa muy poco y comunicando lo que piensa con torpeza. Por último, el tercero se trata de la poca afectividad, se refiere a que los estudiante en la actualidad evitan el aprendizaje a como de lugar y no gozan de este, ademas que no desmuestran rigor y pasion en lo que hacen.
De acuerdo con lo anterior puedo decir que la cultura escolar en Colombia esta sufriendo un empobrecimiento, ya que la educacion esta guiada de manera que los estudiantes sigan un mismo modelo y no se preocupen por comunicar sus puntos de vista sobre las situaciones de la vida, ademas de esto los jovenes tienen como prioridad otras cosas como lo son el chat, el estar a la ultima moda, repetir lo que dice el resto y la mediocridad, poca creatividad y la ley del menor esfuerzo en las cosas que realizan todo esto porque la sociedad se ha encargado de reprimir las diferntes formas de expresion y los jovenes han perdido el interes por este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario